QUERIDA CLAUDIA: RECIBÍ TUS COMENTARIOS AL CAPÍTULO 18, Y DE VERDAD ME PARECIERON MUY BELLOS, PROFUNDOS, BASADOS EN EXPERIENCIA PERSONAL Y A LA VEZ EN UNA FE QUE VA MADURANDO CADA VEZ MÁS.
ME PARECIÓ PRECIOSA LA ORACIÓN FINAL, CIERTAMENTE ES DIFÍCIL DEJAR ATRÁS FÓRMULAS MÁGICAS QUE AUNQUE INFANTILMENTE, ANTES NOS DABAN ALGUNA, AUNQUE RELATIVA, SEGURIDAD, PERO AHORA COMO TU DICES EN LA ORACIÓN, ENCONTRAMOS QUE DIOS NOS DA ALGO MUCHO MEJOR, EL SABER QUE PASE LO QUE PASE ÉL SIEMPRE ESTARÁ CON NOSOTROS, ALENTÁNDONOS, CONSOLÁNDONOS, DÁNDONOS LA FUERZA, LA VALENTÍA, LA LUZ PARA ACTUAR LO MEJOR QUE PODAMOS, Y FINALMENTE, ESTANDO EN SUS BRAZOS… ¡TODO ESTÁ BIEN! GRACIAS POR TAN BELLA PARTICIPACIÓN, OJALÁ MUCHOS PUEDAN LEERLA. UN BESO.
miércoles, 23 de febrero de 2011
PARTICIPACIÓN DE CLAUDIA R. GRANADA DE DUARTE
HACIA DONDE VOLVEMOS? Capitulo 18
SOBRE LA ORACION
Claudia R. Granada de Duarte
En toda mi búsqueda por entender quien soy, de donde vengo, de tratar de aclarar y tener respuestas a mis hijos de cómo formar una identidad propia sin perder nuestra espiritualidad, y que además me sostenga en todos los aspectos de mi vida, de mujer, de mamá, de esposa y de persona completa sin morir en el intento, he encontrado respuestas durante estos años de estudio, en este maravilloso grupo y curso, y me llena plenamente y me satisface saber y darme cuenta que hay mucho que saber y hacer, que para ojos de mucha gente nuestra Iglesia y Religión porque ahí es donde tratamos de encontrar algunas de nuestras respuestas, nos han decepcionado, traicionado, engañado y manejado para no encontrar exactamente nada,… nada de respuestas.
Pero en este grupo he encontrado una inalcanzable y enriquecedora forma de ver, que hay mucho por saber, por conocer, en caminos que no son precisamente donde buscaba.
Pero hay una parte de mi vida que se da día a día en todo momento, y que todavía no encuentro, y me sorprende todas las noches o ante una preocupación o una emoción no encontrar palabras……Me encuentro con mi silencio porque ahora no existe ninguna frase, ninguna oración para “ un….” como decirlo,… tengo la confianza, tengo la paciencia, tengo la certeza de que Dios está en mi y estamos bien, pero me falta una oración que me de paz me tranquilice, que me abandone en ella, que contagie, para dejar ahí mis preocupaciones, para lo que no puedo ya hacer nada y ya no está en mis manos.
Es como dice Lenaers “horror al vacío”, al dejar atrás los “dos mundos”, el de arriba y el de abajo, es más difícil que dejar el poder de los padres y depositarlos en un poder de otro mundo, que me resuelva lo que ya no puedo sola.
Me queda claro y me gusta saber que no hay otro allá arriba a quien yo pueda motivar para que haga algo por mí, pero él que todo lo completa, me escucha, y estoy destinados a su encuentro, hasta ahora lo sentía ajeno y fuera de mi, en momentos de oración.
Si este encuentro lo he pedido de manera infantil e incompleto, porque así me lo enseñaron, y si además como lo he pedido a través de peticiones lejanas y con intercesores, me explica la insatisfacción, en lugar de llegar a una plenitud.
Creo que hasta ahora podría escribir lo siguiente.
Dios:
“Hace mucho que no te pido nada,
Porque ya entendí que lo que tienes preparado para mi es mucho mejor.
Lo estoy dejando, lo estoy disfrutando,
Lo estoy saboreando,
Porque todo está bien,
Para mí para los míos,
Para los de adentro para los de afuera,
Así es lo mejor que debe ser,
Así Tú y Yo lo vemos igual,
Vemos la Vida sin límites.”
Amén.
SOBRE LA ORACION
Claudia R. Granada de Duarte
En toda mi búsqueda por entender quien soy, de donde vengo, de tratar de aclarar y tener respuestas a mis hijos de cómo formar una identidad propia sin perder nuestra espiritualidad, y que además me sostenga en todos los aspectos de mi vida, de mujer, de mamá, de esposa y de persona completa sin morir en el intento, he encontrado respuestas durante estos años de estudio, en este maravilloso grupo y curso, y me llena plenamente y me satisface saber y darme cuenta que hay mucho que saber y hacer, que para ojos de mucha gente nuestra Iglesia y Religión porque ahí es donde tratamos de encontrar algunas de nuestras respuestas, nos han decepcionado, traicionado, engañado y manejado para no encontrar exactamente nada,… nada de respuestas.
Pero en este grupo he encontrado una inalcanzable y enriquecedora forma de ver, que hay mucho por saber, por conocer, en caminos que no son precisamente donde buscaba.
Pero hay una parte de mi vida que se da día a día en todo momento, y que todavía no encuentro, y me sorprende todas las noches o ante una preocupación o una emoción no encontrar palabras……Me encuentro con mi silencio porque ahora no existe ninguna frase, ninguna oración para “ un….” como decirlo,… tengo la confianza, tengo la paciencia, tengo la certeza de que Dios está en mi y estamos bien, pero me falta una oración que me de paz me tranquilice, que me abandone en ella, que contagie, para dejar ahí mis preocupaciones, para lo que no puedo ya hacer nada y ya no está en mis manos.
Es como dice Lenaers “horror al vacío”, al dejar atrás los “dos mundos”, el de arriba y el de abajo, es más difícil que dejar el poder de los padres y depositarlos en un poder de otro mundo, que me resuelva lo que ya no puedo sola.
Me queda claro y me gusta saber que no hay otro allá arriba a quien yo pueda motivar para que haga algo por mí, pero él que todo lo completa, me escucha, y estoy destinados a su encuentro, hasta ahora lo sentía ajeno y fuera de mi, en momentos de oración.
Si este encuentro lo he pedido de manera infantil e incompleto, porque así me lo enseñaron, y si además como lo he pedido a través de peticiones lejanas y con intercesores, me explica la insatisfacción, en lugar de llegar a una plenitud.
Creo que hasta ahora podría escribir lo siguiente.
Dios:
“Hace mucho que no te pido nada,
Porque ya entendí que lo que tienes preparado para mi es mucho mejor.
Lo estoy dejando, lo estoy disfrutando,
Lo estoy saboreando,
Porque todo está bien,
Para mí para los míos,
Para los de adentro para los de afuera,
Así es lo mejor que debe ser,
Así Tú y Yo lo vemos igual,
Vemos la Vida sin límites.”
Amén.
Etiquetas:
COMENTARIOS AL CAPÍTULO 18
jueves, 27 de enero de 2011
A PROPÒSITO DEL CAPÌTULO XVI, APOR`TACIÒN DE LOURDES ADÀN
Sueño, sombra…
Sueño, sombra, compañera mía;
sueño contigo…
La virtud tienes de atarme a la tierra;
de nublar mi ego en su locura.
De alejar de mí, los sueños vanos.
Mi humanidad me revelas.
El fruto de reconocerte es la humildad,
El don tienes de hacerme compasiva.
Entiendo otras sombras, cuando veo la mía.
Sueño, sombra, compañera mía;
Sueño contigo y te amo.
María de Lourdes Acevedo
Sueño, sombra, compañera mía;
sueño contigo…
La virtud tienes de atarme a la tierra;
de nublar mi ego en su locura.
De alejar de mí, los sueños vanos.
Mi humanidad me revelas.
El fruto de reconocerte es la humildad,
El don tienes de hacerme compasiva.
Entiendo otras sombras, cuando veo la mía.
Sueño, sombra, compañera mía;
Sueño contigo y te amo.
María de Lourdes Acevedo
Etiquetas:
A PROPÒSITO DEL CAPÌTULO XVI
APORTACIÒN DE LOURDES ADÀN SOBRE EL CAPÌTULO XVI
Tema 16. El camino de la curación interior
Como el sacramento de la confesión está ligado íntimamente con el tema del pecado, primero tendríamos que dilucidar qué es pecar. Recuerdo las palabras de Jesús en la cruz: “Perdónalos, Padre, porque no saben lo que hacen”. Realmente el ser humano, por lo limitado que es, puede hacer daño a sus semejantes, pero lo hace mayormente o por ignorancia o por no haber recibido en su vida el amor necesario para crecer sanamente. Pienso que difícilmente un ser humano puede dañar de manera grave, con consciencia y libre voluntad, a un semejante; cuando se hace es porque hay algo enfermo en esa persona. Se elige el bien, la libertad se ejerce realmente al elegir un bien, no un daño. Daños leves, sí que cometemos, otra vez por nuestra calidad humana que vive entre “la gravedad y la gloria”; lo verdaderamente humano es elevarnos por el entendimiento y la virtud; el camino de humanización, que es para lo que estamos en esta vida, consiste en un proceso de elevación, para irnos divinizando. Como dice Spong: “Hemos separado completamente los conceptos Dios y hombre; pero pensemos que realmente no hay separación, es un continuum inacabable…”
Viendo esto así, realmente no hay culpa, sino “cruz” (como dice Arregi). La carga culpígena es enfermiza, claro que es aprendida por una religiosidad mal entendida; pero sí existe un sentimiento de dolor y pena, al tomar consciencia de que produje algún daño a un ser que es mi semejante, y esto porque existe en el fondo de mi ser algo que llamamos conciencia y que se ha ido conformando a través de la evolución, y que me va alertando de la calidad de mis acciones o de mis pensamientos. Por esta razón, sí creo que en ocasiones es necesario expresar un sentimiento de perdón hacia el otro que es “como yo”. Naturalmente que a mayor entendimiento y sabiduría, los juicios se van acabando y voy avanzando hacia no juzgar al otro y hacia no tomar como personal, lo que yo creo que ha sido una ofensa o un daño para mí. Entramos entonces en un estado de verdadera paz y serenidad. De ahí la regla de oro, que en toda expresión religiosa existe: “Trata al otro como quieras que te traten a ti”.
En nuestro caminar por la vida, conviven dentro de nosotros “el fariseo y el publicano”, que, como dice Martínez Lozano, representan el EGO y nuestro verdadero YO; en este caminar debemos aprender a convivir con ambos, dándonos cuenta de que el Ego es el que me hace verme “mejor, mayor, superior, etc. que el otro”; el Ego nos pierde, nos engaña, da a nuestra realidad personal una cara que no tiene. Nuestro verdadero YO, hace ver con claridad nuestra condición humana que es a la vez “gloria y gravedad”. Debemos aprender a ver nuestra pesantez, nuestra sombra, y a nuestro EGO con mirada compasiva; pero también con claridad y lucidez: sin esconder lo oscuro y lo frágil de nuestro ser. Para esto se requiere un autoanálisis honesto y permanente, y, además una aceptación humilde y sincera de todo lo oscuro, una aceptación franca y amorosa de mi sombra, para encontrar mi verdadero ser. Soy luz y sombra, eso soy y eso somos todos, mientras caminemos en este mundo. Dios lo sabe perfectamente, nos conoce mejor que nosotros mismos, y así nos ama y nos abraza, como hizo el Padre Bueno al hijo pródigo, al regresar de sus correrías: sin juicios, sin reclamos, con amor, fiesta y celebración.
Por todo lo anterior, creo que deberemos repensar el sacramento de la Penitencia y encontrar formas más adecuadas por lo que significa, esto es: la aceptación incondicional de Dios al ser humano, y esto, como un estímulo para elevarnos a la condición de verdaderos Hijos de Dios.
María de Lourdes Acevedo M.
Enero 2011
Como el sacramento de la confesión está ligado íntimamente con el tema del pecado, primero tendríamos que dilucidar qué es pecar. Recuerdo las palabras de Jesús en la cruz: “Perdónalos, Padre, porque no saben lo que hacen”. Realmente el ser humano, por lo limitado que es, puede hacer daño a sus semejantes, pero lo hace mayormente o por ignorancia o por no haber recibido en su vida el amor necesario para crecer sanamente. Pienso que difícilmente un ser humano puede dañar de manera grave, con consciencia y libre voluntad, a un semejante; cuando se hace es porque hay algo enfermo en esa persona. Se elige el bien, la libertad se ejerce realmente al elegir un bien, no un daño. Daños leves, sí que cometemos, otra vez por nuestra calidad humana que vive entre “la gravedad y la gloria”; lo verdaderamente humano es elevarnos por el entendimiento y la virtud; el camino de humanización, que es para lo que estamos en esta vida, consiste en un proceso de elevación, para irnos divinizando. Como dice Spong: “Hemos separado completamente los conceptos Dios y hombre; pero pensemos que realmente no hay separación, es un continuum inacabable…”
Viendo esto así, realmente no hay culpa, sino “cruz” (como dice Arregi). La carga culpígena es enfermiza, claro que es aprendida por una religiosidad mal entendida; pero sí existe un sentimiento de dolor y pena, al tomar consciencia de que produje algún daño a un ser que es mi semejante, y esto porque existe en el fondo de mi ser algo que llamamos conciencia y que se ha ido conformando a través de la evolución, y que me va alertando de la calidad de mis acciones o de mis pensamientos. Por esta razón, sí creo que en ocasiones es necesario expresar un sentimiento de perdón hacia el otro que es “como yo”. Naturalmente que a mayor entendimiento y sabiduría, los juicios se van acabando y voy avanzando hacia no juzgar al otro y hacia no tomar como personal, lo que yo creo que ha sido una ofensa o un daño para mí. Entramos entonces en un estado de verdadera paz y serenidad. De ahí la regla de oro, que en toda expresión religiosa existe: “Trata al otro como quieras que te traten a ti”.
En nuestro caminar por la vida, conviven dentro de nosotros “el fariseo y el publicano”, que, como dice Martínez Lozano, representan el EGO y nuestro verdadero YO; en este caminar debemos aprender a convivir con ambos, dándonos cuenta de que el Ego es el que me hace verme “mejor, mayor, superior, etc. que el otro”; el Ego nos pierde, nos engaña, da a nuestra realidad personal una cara que no tiene. Nuestro verdadero YO, hace ver con claridad nuestra condición humana que es a la vez “gloria y gravedad”. Debemos aprender a ver nuestra pesantez, nuestra sombra, y a nuestro EGO con mirada compasiva; pero también con claridad y lucidez: sin esconder lo oscuro y lo frágil de nuestro ser. Para esto se requiere un autoanálisis honesto y permanente, y, además una aceptación humilde y sincera de todo lo oscuro, una aceptación franca y amorosa de mi sombra, para encontrar mi verdadero ser. Soy luz y sombra, eso soy y eso somos todos, mientras caminemos en este mundo. Dios lo sabe perfectamente, nos conoce mejor que nosotros mismos, y así nos ama y nos abraza, como hizo el Padre Bueno al hijo pródigo, al regresar de sus correrías: sin juicios, sin reclamos, con amor, fiesta y celebración.
Por todo lo anterior, creo que deberemos repensar el sacramento de la Penitencia y encontrar formas más adecuadas por lo que significa, esto es: la aceptación incondicional de Dios al ser humano, y esto, como un estímulo para elevarnos a la condición de verdaderos Hijos de Dios.
María de Lourdes Acevedo M.
Enero 2011
Etiquetas:
APORTACIÒN DE LOURDES ADÀN
martes, 18 de enero de 2011
CERRANDO EL CURSO...APORTACIÒN DE GUSTAVO GÓMEZ VILLARREAL
NUESTRO GRUPO NOCTURNO TUVO AYER SU SESIÒN DE CIERRE, COMPARTIMOS EXPERIENCIAS DE VIDA SOBRE TODO Y CÒMO NUESTRO CURSO HA INFLUÌDO SOBRE TODO EN NUESTRA MANERA DE VIVIR COMO PERSONAS, COMO ESPOSOS, COMO PADRES Y TAMBIÈN COMO MIEMBROS DE NUESTRA COMUNIDAD, Y ES QUE NUESTRA FE SI NO ES PARA VIVIRLA NO TIENE SENTIDO. LA REUNIÒN FUÈ PROFUNDAMENTE ENRIQUECEDORA PARA TODOS. LES COMPARTO LO QUE GUSTAVO NOS PERMITIÒ QUE COMPARTIÈRAMOS EN ESTE BLOG COMO SU TRABAJO DE CIERRE O DE AUTOEVALUACIÒN:
EL DESARROLLO HUMANO DEBE SERVIR PARA GENERAR CAMBIOS INTERNOS Y EXTERNOS QUE NOS PERMITAN VIVIR UNA VIDA DIGNA DE SER VIVIDA, DICHO DE OTRO MODO, QUE NOS PERMITA SER FELICES EN ESTE PASO POR LA VIDA.
LAS PRIMERAS ETAPAS DE MI VIDA LAS PASE CREYENDO QUE EXISTÍA UN DIOS QUE TODO LO PUEDE, QUE TODO LO DOMINA, QUE TODO LO VIGILA Y EN ALGUNOS CASOS QUE PREMIA Y/O CASTIGA.
CUANDO LLEGO A MI JUVENTUD Y MADUREZ, PASO DE SER UN CREYENTE A UN ATEO, PARA LUEGO REGRESAR A CREER Y DESPUES NO CREER. ESTA VIDA LLENA DE CONFUSIONES EN CUANTO A LA FE, MARCARON, AHORA LO SÉ, UN PERIODO DE MI VIDA DE APROXIMADAMENTE 20 AÑOS, EN LOS QUE LA INDEFINICIÓN Y DESCONOCIMIENTO DEL PORQUÉ Y PARA QUE VIVIR, FUERON LA NORMALIDAD.
RECONOZCO AHORA, QUE MI RECHAZO HACIA LA FÉ-IGLESIA-RELIGIÓN ESTABAN TOTALMENTE ADEREZADAS CON UN GRAN DESCONOCIMIENTO EN CUANTO AL TEMA, Y ME RECONOZCO QUE EN ESA ETAPA, FUI UN NEOFITO IRREVERENTE.
CUANDO LLEGO A ESTE TALLER, LO PRIMERO QUE DESCUBRO ES UNA GRAN RIQUEZA QUE ME AYUDA MUCHISIMO EN LA VIDA DIARIA, QUE ME ABRE LOS OJOS A TODO LO QUE SUCEDE A MI ALREDEDOR, ME AYUDÓ MUCHISIMO A VER DE OTRA MANERA MI MATRIMONIO, HACIENDOME VER QUE ESTE VA MAS ALLA QUE UNA SIMPLE Y SENCILLA RELACIÓN ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER, SINO QUE ES AHÍ DONDE SE ENCUENTRA A LA MEJOR AMIGA, A TU ESPEJO, A TU MAS GRANDE ADMIRADORA Y A LA VEZ A TU MAS ACERRIMO CRÍTICO, A TU CONFIDENTE, A UNA MADRE SUSTITUTA EN OCASIONES Y A UNA COMPAÑERA DE VIDA INSUSTITUIBLE, QUE HACE DE ESTA VIDA UNA VIDA QUE VALE LA PENA VIVIR.
ASI TAMBIEN ME ENCUENTRO CON LA POSIBILIDAD DE DAR RIENDA SUELTA A MI IMAGINACIÓN Y DESCUBRO DE FORMA MUY CLARA LA MANERA DE SER UN LIBRE PENSADOR, EN DONDE LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO COMIENZA A SUSTITUIR A TODOS AQUELLOS DOGMAS INCUESTIONABLES QUE LA IGLESIA CATOLICA SEMBRÓ DURANTE TANTOS SIGLOS EN LA SOCIEDAD, Y EN ESPECIFICO EN MI.
ESTA LIBERTAD DE PENSAMIENTO PRODUCTO DEL CRECIMIENTO PERSONAL Y DE LA MODERNIDAD, VINO A ROMPER CON LAS REGLAS Y PATRONES MORALES QUE ME FUERON IMPUESTOS EN MI INFANCIA Y JUVENTUD Y FUERON INICIALMENTE SUSTITUYENDO LAS “VERDADES, TEORÍAS E IDEAS SOCIALMENTE ACEPTADAS”, SIN EMBARGO TAMBIEN SE GENERÓ UN VACÍO PARCIAL, AL QUEDAR DESECHADAS LAS IDEAS DE ANTAÑO HASTA EN TANTO ENCONTRARAMOS UN NUEVO CAMINO MAS CLARO, PRECISO Y LLANO DE UNA NUEVA FÉ, BASADA EN UN NUEVO LENGUAJE, EN UN NUEVO AXIOMA Y EN UNA NUEVA FORMA DE VIVIRLO.
VIVIR LA VIDA ES UN ASUNTO ESTRICTAMENTE PERSONAL Y ACEPTAR LAS IDEAS AÑEJAS DE CÓMO VIVIRLA ES TANTO COMO EMITIR UNA CARTA DE RENUNCIA A LA VIDA.
NOSOTROS DEFINIMOS COMO VIVIR NUESTRA VIDA, Y ALCANZAR LA FELICIDAD SE VUELVE UN LOGRO PERSONAL INCUESTIONABLE Y PURO.
ESTE NUEVO AXIOMA (TEONOMIA) NOS ANIMA A UTILIZAR LO QUE DIOS NOS DÁ Y QUE ES LA LIBERTAD COMO EJE RECTOR, PARA PENSAR, PARA RELACIONARNOS, PARA COMUNICARNOS O INCLUSIVE PARA ASOCIARNOS, ENTRE OTROS.
ESTA LIBERTAD OBLIGA A LA RESPONSABILIDAD, SOBRE TODO A LA OBLIGACION DE CRECER COMO PERSONA Y ENCONTRAR DIVERSAS FORMAS DE VIVIR LA VIDA DE FORMA DIGNA, DE TAL FORMA QUE EL SER HUMANO ESTE MAS PREOCUPADO POR CRECER DE FORMA PERSONAL, QUE POR ESTAR FORMULANDO CONSTANTEMENTE REGLAS Y PATRONES DE CONDUCTA PARA LA SOCIEDAD.
COMENTARIOS DEL APRENDIZAJE FINAL CON MOTIVO DEL CIERRE DEL TALLER DE “OTRO CRISTIANISMO ES POSIBLE”
POR GUSTAVO GÓMEZ VILLARREAL
EL DESARROLLO HUMANO DEBE SERVIR PARA GENERAR CAMBIOS INTERNOS Y EXTERNOS QUE NOS PERMITAN VIVIR UNA VIDA DIGNA DE SER VIVIDA, DICHO DE OTRO MODO, QUE NOS PERMITA SER FELICES EN ESTE PASO POR LA VIDA.
LAS PRIMERAS ETAPAS DE MI VIDA LAS PASE CREYENDO QUE EXISTÍA UN DIOS QUE TODO LO PUEDE, QUE TODO LO DOMINA, QUE TODO LO VIGILA Y EN ALGUNOS CASOS QUE PREMIA Y/O CASTIGA.
CUANDO LLEGO A MI JUVENTUD Y MADUREZ, PASO DE SER UN CREYENTE A UN ATEO, PARA LUEGO REGRESAR A CREER Y DESPUES NO CREER. ESTA VIDA LLENA DE CONFUSIONES EN CUANTO A LA FE, MARCARON, AHORA LO SÉ, UN PERIODO DE MI VIDA DE APROXIMADAMENTE 20 AÑOS, EN LOS QUE LA INDEFINICIÓN Y DESCONOCIMIENTO DEL PORQUÉ Y PARA QUE VIVIR, FUERON LA NORMALIDAD.
RECONOZCO AHORA, QUE MI RECHAZO HACIA LA FÉ-IGLESIA-RELIGIÓN ESTABAN TOTALMENTE ADEREZADAS CON UN GRAN DESCONOCIMIENTO EN CUANTO AL TEMA, Y ME RECONOZCO QUE EN ESA ETAPA, FUI UN NEOFITO IRREVERENTE.
CUANDO LLEGO A ESTE TALLER, LO PRIMERO QUE DESCUBRO ES UNA GRAN RIQUEZA QUE ME AYUDA MUCHISIMO EN LA VIDA DIARIA, QUE ME ABRE LOS OJOS A TODO LO QUE SUCEDE A MI ALREDEDOR, ME AYUDÓ MUCHISIMO A VER DE OTRA MANERA MI MATRIMONIO, HACIENDOME VER QUE ESTE VA MAS ALLA QUE UNA SIMPLE Y SENCILLA RELACIÓN ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER, SINO QUE ES AHÍ DONDE SE ENCUENTRA A LA MEJOR AMIGA, A TU ESPEJO, A TU MAS GRANDE ADMIRADORA Y A LA VEZ A TU MAS ACERRIMO CRÍTICO, A TU CONFIDENTE, A UNA MADRE SUSTITUTA EN OCASIONES Y A UNA COMPAÑERA DE VIDA INSUSTITUIBLE, QUE HACE DE ESTA VIDA UNA VIDA QUE VALE LA PENA VIVIR.
ASI TAMBIEN ME ENCUENTRO CON LA POSIBILIDAD DE DAR RIENDA SUELTA A MI IMAGINACIÓN Y DESCUBRO DE FORMA MUY CLARA LA MANERA DE SER UN LIBRE PENSADOR, EN DONDE LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO COMIENZA A SUSTITUIR A TODOS AQUELLOS DOGMAS INCUESTIONABLES QUE LA IGLESIA CATOLICA SEMBRÓ DURANTE TANTOS SIGLOS EN LA SOCIEDAD, Y EN ESPECIFICO EN MI.
ESTA LIBERTAD DE PENSAMIENTO PRODUCTO DEL CRECIMIENTO PERSONAL Y DE LA MODERNIDAD, VINO A ROMPER CON LAS REGLAS Y PATRONES MORALES QUE ME FUERON IMPUESTOS EN MI INFANCIA Y JUVENTUD Y FUERON INICIALMENTE SUSTITUYENDO LAS “VERDADES, TEORÍAS E IDEAS SOCIALMENTE ACEPTADAS”, SIN EMBARGO TAMBIEN SE GENERÓ UN VACÍO PARCIAL, AL QUEDAR DESECHADAS LAS IDEAS DE ANTAÑO HASTA EN TANTO ENCONTRARAMOS UN NUEVO CAMINO MAS CLARO, PRECISO Y LLANO DE UNA NUEVA FÉ, BASADA EN UN NUEVO LENGUAJE, EN UN NUEVO AXIOMA Y EN UNA NUEVA FORMA DE VIVIRLO.
VIVIR LA VIDA ES UN ASUNTO ESTRICTAMENTE PERSONAL Y ACEPTAR LAS IDEAS AÑEJAS DE CÓMO VIVIRLA ES TANTO COMO EMITIR UNA CARTA DE RENUNCIA A LA VIDA.
NOSOTROS DEFINIMOS COMO VIVIR NUESTRA VIDA, Y ALCANZAR LA FELICIDAD SE VUELVE UN LOGRO PERSONAL INCUESTIONABLE Y PURO.
ESTE NUEVO AXIOMA (TEONOMIA) NOS ANIMA A UTILIZAR LO QUE DIOS NOS DÁ Y QUE ES LA LIBERTAD COMO EJE RECTOR, PARA PENSAR, PARA RELACIONARNOS, PARA COMUNICARNOS O INCLUSIVE PARA ASOCIARNOS, ENTRE OTROS.
ESTA LIBERTAD OBLIGA A LA RESPONSABILIDAD, SOBRE TODO A LA OBLIGACION DE CRECER COMO PERSONA Y ENCONTRAR DIVERSAS FORMAS DE VIVIR LA VIDA DE FORMA DIGNA, DE TAL FORMA QUE EL SER HUMANO ESTE MAS PREOCUPADO POR CRECER DE FORMA PERSONAL, QUE POR ESTAR FORMULANDO CONSTANTEMENTE REGLAS Y PATRONES DE CONDUCTA PARA LA SOCIEDAD.
Etiquetas:
TRABAJO DE CIERRE DE CURSO
viernes, 7 de enero de 2011
PARTICIPACIÓN DE MA. DE LOURDES JIMÉNEZ SOBRE EL MENSAJE DE EPIFANÍA
COMENTARIO DE MA. DE LOURDES JIMÈNEZ AL MENSAJE QUE NOS ENVIÓ ANA LAURA SOBRE LA FIESTA DE EPIFANÍA.
Este es un mensaje de esperanza y de feliz encuentro, pues saber que el persistir en buscar a Jesus, me va a llevar a encontrarlo, y hacer que anide en mi, para que lo pueda compartir con los demás, no imponiéndolo o pretendiendo que todos lo adopten como la única forma de llegar a Dios, pero si compartiendo lo que Jesus haga en mi y me transforme para bien. Esta actitud me parece ecuménica, de apertura y reconocimiento de que la búsqueda puede ser variada y diversa, pero que si es honesta y a través del bien y el amor al otro, es un camino valido y seguro de llegar a Dios- Es pues una visión no exclusivista y soberbia de yo solo tener el buen y verdadero camino, sino de respeto a la validez de los muchos caminos que hay para llegar a Dios, a la vez que la afirmación de que siguiendo a Jesus y buscando a Jesus para que se haga presente en nuestras vidas, es necesariamente una forma de hacer a Dios parte de mi vida y yo saberme parte integrante y participe de Dios.
Creo firmemente que mi apertura y búsqueda de Dios, me llevará a su encuentro, y que si busco y hago de Jesus de Nazareth mi centro, y le pido que habite en mi y me transforme, habré de encontrar que con el habitará en mi Dios, y así tambien que a través de cada ser humano a mi alrededor podré encontrar la presencia de Dios y, por tanto de Jesus, en ese prójimo. Solo le pido que mi petición se haga realidad y vida plena en mi, y así, realidad viva y plena en el otro, en el prójimo que me acompaña y al que yo debo acompañar.
Me encanto el que nosotros no somos custodios o guardadores de la verdad, sino solo buscadores de la misma, y la búsqueda se logra más pronto en compañía, y no tanto en la individualidad, aunque no por ello, aun en lo individual, si persisto habré de llegar y encontrar, porque finalmente el don de Dios es para todos, en lo personal como en comunidad, para disfrutarse por todos y para todos, a hacernos unos con el, y el en uno, y en todos.
Gracias nuevamente por esta linda reflexion, que solo me abrió la esperanza, que si persisto en buscar, encontraré, alcanzaré, y la felicidad será plena y más humana, y es alcanzable aqui, hoy y siempre, en esta vida, y para siempre..
Este es un mensaje de esperanza y de feliz encuentro, pues saber que el persistir en buscar a Jesus, me va a llevar a encontrarlo, y hacer que anide en mi, para que lo pueda compartir con los demás, no imponiéndolo o pretendiendo que todos lo adopten como la única forma de llegar a Dios, pero si compartiendo lo que Jesus haga en mi y me transforme para bien. Esta actitud me parece ecuménica, de apertura y reconocimiento de que la búsqueda puede ser variada y diversa, pero que si es honesta y a través del bien y el amor al otro, es un camino valido y seguro de llegar a Dios- Es pues una visión no exclusivista y soberbia de yo solo tener el buen y verdadero camino, sino de respeto a la validez de los muchos caminos que hay para llegar a Dios, a la vez que la afirmación de que siguiendo a Jesus y buscando a Jesus para que se haga presente en nuestras vidas, es necesariamente una forma de hacer a Dios parte de mi vida y yo saberme parte integrante y participe de Dios.
Creo firmemente que mi apertura y búsqueda de Dios, me llevará a su encuentro, y que si busco y hago de Jesus de Nazareth mi centro, y le pido que habite en mi y me transforme, habré de encontrar que con el habitará en mi Dios, y así tambien que a través de cada ser humano a mi alrededor podré encontrar la presencia de Dios y, por tanto de Jesus, en ese prójimo. Solo le pido que mi petición se haga realidad y vida plena en mi, y así, realidad viva y plena en el otro, en el prójimo que me acompaña y al que yo debo acompañar.
Me encanto el que nosotros no somos custodios o guardadores de la verdad, sino solo buscadores de la misma, y la búsqueda se logra más pronto en compañía, y no tanto en la individualidad, aunque no por ello, aun en lo individual, si persisto habré de llegar y encontrar, porque finalmente el don de Dios es para todos, en lo personal como en comunidad, para disfrutarse por todos y para todos, a hacernos unos con el, y el en uno, y en todos.
Gracias nuevamente por esta linda reflexion, que solo me abrió la esperanza, que si persisto en buscar, encontraré, alcanzaré, y la felicidad será plena y más humana, y es alcanzable aqui, hoy y siempre, en esta vida, y para siempre..
Etiquetas:
PARTICIPACIÓN DE LOURDES JIMÉNEZ DE PADIERNA
sábado, 1 de enero de 2011
!FELIZ AÑO 2011!!!
¡FELIZ AÑO NUEVO! Las horas, los días y los años del 2010 han terminado, su tiempo terminó, pero a este tiempo atronómico le llamamos “Chronos”. Sabemos que existe otro tiempo al que le llamamos “Kairos”, este el tiempo humano, el tiempo oportuno para hacer algo importante relacionado con nuestra superación como personas. . Sería el tiempo propicio que debo aprovechar, porque una vez pasado, no volverá. .
Este tiempo es mucho más importante desde el punto de vista religioso. Se trata del tiempo que Dios me da a mí como oportunidad de crecer en el ser. Para traspasar realmente la frontera de un nuevo año es bueno hacer una reflexión sobre sí mismo y valorar cómo estamos haciendo uso de algo tan importante y tan efímero como el tiempo cronológico.
Estamos equivocados cuando decimos alegremente: ¡Cómo pasa el tiempo! No pasa el tiempo, pasamos nosotros. Pero lo tremendo es que lo que somos hoy, depende del uso que hemos hecho de ese tiempo que decimos que pasa.
Sabemos que Dios es amor y que el don de sí mismo es total, absoluto y eterno. Nunca se podrá “arrepentir” de ser lo que es para nosotros. Pero ese don no es una imposición desde fuera. Si el hombre no lo descubre y lo acepta, no significará absolutamente nada para él. La aceptación de ese don que es Dios, tenemos que hacerla desde la más profunda humanidad. No es suficiente una vida biológica y racional plena. Es necesaria una perspectiva humana que sólo se da más allá de lo biológico y lo racional.
Para que Dios llegue a nosotros, tenemos que concebirlo y tenemos que darle a luz. Tenemos un tiempo limitado para llevar a cabo ese programa. Tampoco debemos asustarnos si a nuestra edad no hemos hecho el trabajo. Dice un refrán oriental: el buscar puede llevar toda una vida; el encontrar es cuestión de un instante.
!QUE ESTE NUEVO AÑO SINTAMOS CADA VEZ MÀS VIVAMENTE LA PRESENCIA AMOROSA DE DIOS EN CADA`DÌA DE NUESTRA VIDA Y QUE ÈSTE SEA EL MOTOR PARA SEGUIR BUSCANDO LA VERDAD DE NUESTRA FE...!
Este tiempo es mucho más importante desde el punto de vista religioso. Se trata del tiempo que Dios me da a mí como oportunidad de crecer en el ser. Para traspasar realmente la frontera de un nuevo año es bueno hacer una reflexión sobre sí mismo y valorar cómo estamos haciendo uso de algo tan importante y tan efímero como el tiempo cronológico.
Estamos equivocados cuando decimos alegremente: ¡Cómo pasa el tiempo! No pasa el tiempo, pasamos nosotros. Pero lo tremendo es que lo que somos hoy, depende del uso que hemos hecho de ese tiempo que decimos que pasa.
Sabemos que Dios es amor y que el don de sí mismo es total, absoluto y eterno. Nunca se podrá “arrepentir” de ser lo que es para nosotros. Pero ese don no es una imposición desde fuera. Si el hombre no lo descubre y lo acepta, no significará absolutamente nada para él. La aceptación de ese don que es Dios, tenemos que hacerla desde la más profunda humanidad. No es suficiente una vida biológica y racional plena. Es necesaria una perspectiva humana que sólo se da más allá de lo biológico y lo racional.
Para que Dios llegue a nosotros, tenemos que concebirlo y tenemos que darle a luz. Tenemos un tiempo limitado para llevar a cabo ese programa. Tampoco debemos asustarnos si a nuestra edad no hemos hecho el trabajo. Dice un refrán oriental: el buscar puede llevar toda una vida; el encontrar es cuestión de un instante.
!QUE ESTE NUEVO AÑO SINTAMOS CADA VEZ MÀS VIVAMENTE LA PRESENCIA AMOROSA DE DIOS EN CADA`DÌA DE NUESTRA VIDA Y QUE ÈSTE SEA EL MOTOR PARA SEGUIR BUSCANDO LA VERDAD DE NUESTRA FE...!
Etiquetas:
PARTICIPACIÒN DE ANA LAURA JIMÈNEZ C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)